Terapia natural para el insomnio

Un descanso reparador puede suponer una gran diferencia para la salud psicológica y física. De hecho, el sueño forma parte de aquellos elementos esenciales para lograr el bienestar. Por este motivo, si sufres dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo, aplicar una terapia natural para el insomnio puede serte de gran ayuda.

Qué es el insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que puede ocasionar dificultad para mantener o conciliar el sueño, provocando cansancio al despertar o, incluso, malestar psicológico.

Y es que padecer insomnio puede afectar considerablemente tu calidad de vida. De hecho, el sueño forma parte, junto a una dieta equilibrada y la actividad física, de los pilares de una salud óptima.

Sin embargo, si el sueño es insuficiente o poco reparador, puedes verte afectado por enfermedades tales como presión arterial alta, trastornos mentales como la ansiedad, disminución en el tiempo de reacción o peor desempeño en tareas cotidianas de gran importancia.

Definir la duración del descanso no es sencillo, pues este se ve condicionado por factores particulares. No obstante, la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas para obtener un descanso adecuado.

Cómo identificar el insomnio

El insomnio es una afección del sueño muy frecuente, siendo habitual padecer de este trastorno en algún momento a lo largo de la vida.

Si bien este suele darse de forma puntual —conocido como insomnio agudo—, tomando unos días o semanas, también es posible padecer de insomnio crónico o a largo plazo, extendiéndose a uno o más meses.

Si bien los síntomas del insomnio suelen ser bastante claros, conviene tenerlos presente:

  •  Sentirse cansado tras el sueño.
  •  Dificultad para lograr el sueño.
  •  Despertarse a lo largo de la noche y/o muy temprano.
  •  Sentirse cansado y/o tener sueño durante el día.
  •  Tener pensamientos y preocupación por el descanso y el sueño.
  •  Padecer de irritabilidad y/o ansiedad.
  •  Tener dificultad para concentrarse y mayor propensión a los errores o despistes.

Las causas del insomnio pueden ser variadas; sin embargo, te recomendamos definir primero si la dificultad para dormir es reflejo de otras afecciones o es, en sí mismo, el problema raíz, es decir, padeces de un trastorno del sueño o una enfermedad mental.

De este modo podrás aplicar el tratamiento necesario u optar por una terapia natural para el insomnio.

Si bien la causa principal del insomnio crónico es el estrés mental, es posible observar distintos motivos para el desarrollo de esta afección.

Estrés

Numerosos acontecimientos o dificultades del día a día pueden provocar estrés y, por tanto, la dificultad para detener la actividad mental cuando vas a dormir.

Preocupaciones relacionadas con el trabajo o la escuela o momentos de gran intensidad psicológica —como el fallecimiento de un ser querido— pueden provocar insomnio.

Hábitos inadecuados de sueño

En uso de pantallas como el teléfono móvil o el ordenador antes de acostarse pueden alterar el ciclo del sueño, así como una siesta excesiva o la práctica de una actividad estimulante antes de ir a dormir.

Cambios de horarios

Los viajes a través de diferentes zonas horarias o los turnos rotativos en el trabajo pueden afectar negativamente al ritmo circadiano de tu cuerpo, aquel que funciona como un reloj interno para determinar las horas de descanso o actividad.

Exceso de alimentación durante la noche

Altas ingestas de alimentos durante la cena o el consumo de alimentos a medianoche pueden causarte molestias físicas como acidez estomacal, y, finalmente, una alteración del sueño.

Cafeína y otros estimulantes

Bebidas como la Coca-Cola y sus variantes, el té y el café, entre otras, contienen cafeína y/o teína, dos estimulantes que pueden afectar al sueño si son consumidos a últimas horas de la tarde o durante la noche.

Consumo de determinados medicamentos

Algunos medicamentos prescritos o de venta libre se caracterizan por presentar alteraciones del sueño como efectos secundarios. Entre estos medicamentos se encuentran algunos antidepresivos y medicamentos para la alergia.

Trastornos de salud mental

Con cierta frecuencia el insomnio también acompaña a algunos trastornos mentales, entre los que se encuentra la ansiedad o el trastorno por estrés postraumático.

De hecho, el insomnio suele ser indicativo de alguna afección de tipo psicológico.

Otras enfermedades

Además, el insomnio también se presenta en enfermedades de índole física. El hipertiroidismo, las enfermedades cardíacas o el dolor crónico son algunas de ellas.

Trastornos del sueño

En ocasiones, el insomnio forma parte, en sí mismo, de un trastorno del sueño. Por ejemplo, el síndrome de las piernas inquietas puede ocasionar un deseo irresistible y muy incómodo de mover las piernas, mientras que la apnea del sueño ocasiona una interrupción involuntaria y periódica del sueño.

Posibles soluciones

Teniendo presente el hecho de que el insomnio tiende a presentarse con mayor probabilidad en mujeres, personas mayores de 60 años, individuos con trastornos mentales o físicos o personas que se encuentren bajo condiciones de estrés, prevenir el insomnio y motivar un sueño profundo puede lograrse aplicando buenos hábitos antes de dormir.

Para ello, trata de acostarte y despertarte siempre a la misma hora. Limita la siesta reduciendo su duración a tan solo 30 minutos diarios, preferiblemente tras la comida.

Además, evita el consumo de estimulantes tras la media tarde y sustitúyelos por una actividad física regular horas antes de ir a dormir.

Evita las comidas copiosas y reduce la cantidad de la cena, optando en su lugar por productos ligeros de fácil digestión.

Trata de emplear tu dormitorio solo para descansar y mantener relaciones sexuales, adecuando un lugar diferente como zona de trabajo o estudio.

También te sugerimos echar un vistazo al prospecto de tu medicación para comprobar si puede estar afectando a la calidad de tu sueño.

Por último, crear un ritual que te ayude a relajarte puede propiciar el sueño y ayudarte a mantenerlo. De hecho, esta es una terapia natural para el insomnio con grandes beneficios psicológicos.

Tomar un baño antes de ir a dormir o leer son tan solo dos ejemplos de las actividades que pueden formar parte de estos rituales.

Cómo la LNT puede ayudarte

La LNT es un sistema de sanación energética canalizada por Philippe Schwiderski directamente desde La Fuente.

La Nueva Terapia concibe al ser humano desde una perspectiva holística, considerando a cada individuo como un conjunto de cuerpos que merecen la misma atención que el cuerpo físico.

Entre estos cuerpos encontramos el cuerpo energético o emocional, el cuerpo espiritual y el cuerpo físico. Es en el cuerpo energético donde se originan numerosas afecciones que finalmente se expresan en la realidad física, por lo que la LNT trabaja con la salud energética a fin de hallar la raíz de cualquier malestar.

Por ello, la LNT es un tipo de terapia natural para el insomnio adecuada como alternativa a los métodos más tradicionales, ya que estos, en ocasiones, no producen los resultados esperados.

Si el insomnio está presente en tu vida o en la de alguien cercano, te recordamos que no es necesario sufrir de este malestar en silencio, pues sus efectos pueden llegar a ser devastadores para tu calidad de vida.

Aplicar una terapia natural para el insomnio como el enfoque holístico de la LNT y/o buscar ayuda profesional es el primer paso para recuperar tu descanso.