Cómo tratar los problemas de hipertiroidismo

Las hormonas o mensajeros químicos son un tipo de sustancia que regula diferentes funciones del organismo, como el crecimiento, el desarrollo o el funcionamiento de los órganos sexuales. La glándula tiroides, por su parte, es uno de los órganos más importantes de todo el conjunto de glándulas endocrinas. Un funcionamiento inadecuado de la misma puede afectar notablemente al día a día del individuo. Para evitar este escenario, es necesario conocer cómo tratar los problemas de hipertiroidismo y cuáles son los tratamientos más habituales.

Qué es el hipertiroidismo

El hipertiroidismo o tiroides hiperactiva es una afección consistente en una mayor producción de la hormona tiroidea por la glándula tiroides.

Esta glándula produce las hormonas que regulan cómo las células emplean la energía en el cuerpo, más conocido como metabolismo. Por ello, es considerada uno de los órganos más importantes del sistema endocrino.

De hecho, conviene tener en cuenta aquellos síntomas que indican un funcionamiento inadecuado de la glándula tiroidea. Entre ellos, se contemplan más comúnmente: ansiedad, nerviosismo, inquietud, frecuencia cardíaca acelerada, problemas del sueño, pérdida de peso, aumento del sudor, pérdida del cabello, cansancio, dificultad para concentrarse, intolerancia al calor, aumento del apetito, entre otros.

Así mismo, podemos encontrar otros síntomas, aunque menos frecuentes, como presión arterial alta, irritación de los ojos, ojos saltones, picor de la piel, náuseas y vómitos, piel pegajosa y desarrollo de mamas en los hombres.

Para diagnosticar el hipertiroidismo e identificar correctamente cómo tratar los problemas de hipertiroidismo, tu médico de cabecera puede solicitar un análisis de sangre para calcular los niveles de tiroxina y la hormona estimuladora de tiroides.

Cómo tratar los problemas de hipertiroidismo

Cómo tratar el hipertiroidismo

Actualmente están disponibles distintos tratamientos para tratar el hipertiroidismo. Para escoger el adecuado se considera la gravedad de la enfermedad y la causa-origen, la edad del paciente, su condición física y sus preferencias.

Desde el punto de vista de la medicina tradicional, existen 4 tipos de tratamientos.

Medicamentos antitiroideos

Este tipo de tratamiento puede repercutir negativamente en el hígado, por lo que se suelen emplear con prudencia. Además, conviene descartar alergias a los componentes de los mismos.

De cualquier forma, los medicamentos antitiroideos suelen reducir los síntomas del hipertiroidismo evitando que la glándula tiroides produzca un exceso de hormonas. Los efectos tienden a verse tras varias semanas o meses, prolongando el tratamiento hasta un año o más.

Betabloqueadores

Este tipo de medicamentos suelen emplearse para tratar la tensión arterial alta; por ello, disminuyen síntomas relacionados con el hipertiroidismo tales como taquicardias o temblores.

Si bien no repercuten en los niveles de tiroides, suelen ser recetados hasta que el paciente alcanza los niveles adecuados.

De cualquier forma, no están recomendados en personas que padecen de asma y como efectos secundarios se da disfunción sexual y fatiga.

Yodo radioactivo

Este tratamiento se aplica por vía oral y afecta directamente a la glándula tiroides, haciendo que la producción de hormona tiroidea se reduzca tras varios meses.

Sin embargo, el yodo radioactivo puede reducir la actividad de la glándula tiroides hasta tal punto de que se produzca hipotiroidismo, es decir, el efecto contrario; por lo que no sería de extrañar que fuesen necesarios otros medicamentos para suplir dicha deficiencia.

Cirugía de la tiroides

La cirugía es, en muchas ocasiones, el último remedio para dar solución a ciertas enfermedades, como tratar los problemas de tiroides.

La cirugía de tiroides o tiroidectomía es una opción viable para mujeres embarazadas o pacientes que no puedan o deseen tomar yodo. Sin embargo, es una cirugía delicada debido a la presencia de las cuerdas vocales y glándulas paratiroides. Además, también es necesaria medicación de por vida a fin de suplir los niveles de hormona tiroidea.

Remedios naturales para el hipertiroidismo

Así como los tratamientos más empleados son aquellos relacionados con la medicina tradicional, es posible aliviar los síntomas y mejorar la función de la glándula tiroides haciendo uso de ciertos remedios naturales tales como ciertas bebidas matinales caseras.

Entre ellas encontramos el jugo de rábano y limón para inhibir la secreción de hormona tiroidea, la infusión de menta y melisa para regular los nervios y disminuir la actividad de la glándula tiroides, y el jugo de fresa y durazno para reducir la absorción de yodo.

Cómo la LNT te puede ayudar

Uno de los tratamientos alternativos para abordar las enfermedades, como tratar los problemas de hipertiroidismo, es la aplicación de La Nueva Terapia.

La LNT es un tipo de sanación cuántica canalizada por Philippe Schwiderski desde una consciencia cuántica conocida como La Fuente.

Este sistema de sanación cuántica permite no solo sanar el cuerpo físico, sino también el cuerpo emocional y espiritual, donde residen traumas que dificultan el adecuado flujo de energía.

La LNT puede no solo identificar problemas energéticos relacionados con el hipertiroidismo, sino encontrar el origen energético y espiritual de dicha afección.

Además, hacerse consciente de que somos parte de un cuerpo energético desbloquea situaciones que nos afectan negativamente en diferentes áreas.

La Nueva Terapia entiende que el ser humano está compuesto por tres cuerpos (el cuerpo físico, el cuerpo emocional o energético y el cuerpo espiritual) y que la enfermedad puede originarse en cualquiera de ellos. De cualquier forma, en el caso del hipertiroidismo observamos un exceso de energía que estimula a la glándula tiroides y le hace producir demasiada hormona tiroidea.

El terapeuta de La Nueva Terapia tiene como objetivo encontrar la causa de tal exceso de energía y restaurar el equilibrio natural de todos los cuerpos de quien padece la enfermedad. Así, vemos también que la persona recupera sus propios recursos y comienza a estimular cambios en su vida, logrando el equilibrio que siempre ha deseado.

El hipertiroidismo es una enfermedad que requiere de un cuidado específico, por lo que es ideal detectarla a tiempo a fin de reducir los síntomas y favorecer una buena recuperación, así como una vida más sana. Encontrar respuesta a la pregunta de cómo tratar los problemas de tiroides es esencial.

En este sentido, la LNT puede ser el método alternativo perfecto que, además, repercutirá positivamente en el resto de cuerpos, generando un ambiente propicio para la paz interior.