Terapia alternativa para lumbares

También conocido a nivel popular como lumbago, el dolor lumbar o dolor en la parte baja de la espalda es una afección frecuente que puede llegar a ser muy incapacitante. No obstante, es posible tomar ciertas medidas para prevenir y evitar esta fuerte molestia. Si el cuidado de tu salud física, emocional y espiritual te parece igual de relevante, te ayudamos a escoger cuál es la terapia alternativa para lumbares más idónea para ti.

Causas del dolor lumbar 

En la mayor parte de las ocasiones, los motivos que dan lugar al dolor en la parte baja de la espalda son físicos, es decir, se producen a raíz de lesiones en las vértebras lumbares o los músculos o por una irritación en los nervios o las articulaciones, entre otras enfermedades. Estas son algunas de las más comunes:

  • Un reflejo de un daño muscular, como la presión prolongada en los músculos que sucede en un puesto de trabajo o, incluso, con el estrés.
  • Degeneración de los discos intervertebrales, una enfermedad que perjudica el estado de las almohadillas que amortiguan el peso y el impacto entre las vértebras.
  • Hernia de disco. Esta patología suele darse con más frecuencia en la zona lumbar y puede producirse tanto por el desgaste del disco, como por una lesión.
  • Espondilolistesis, esto es, cuando una vértebra se desliza hacia el exterior y hacia delante, sobre otra que se encuentra debajo.
  • La estenosis lumbar es una enfermedad que produce un estrechamiento de los canales por los que discurren las terminaciones nerviosas de la columna vertebral.
  • Osteoartritis. El cartílago que recubre a las articulaciones facetarias puede desgastarse por el exceso de fricción o el envejecimiento, derivando en inflamación, limitación en los movimientos y presión en los nervios.

Emociones en el dolor de espalda 

Cuando el dolor de espalda no se debe a causas físicas, como tensión acumulada o patologías más graves, el motivo del dolor lumbar puede estar en un conflicto emocional.

En este contexto, la espalda también puede verse afectada por el estrés, la frustración, la ira contenida y el resentimiento. No obstante, la espalda representa a nivel emocional si nos sentimos o no respaldados por nuestro entorno. Es decir, los dolores de espalda suelen indicar una sensación de falta de apoyo y según en la región en la que se produzcan, las causas y soluciones serán diferentes.

En el caso del dolor lumbar, observamos que este se debe a un temor a la pérdida económica, al desamparo financiero, y al miedo a no tener suficiente. Además, en estos casos la persona que padece dolor en las lumbares puede sentir que tiene que sobrevivir, pues existe un gran miedo a la falta de apoyo financiero.

En otras ocasiones, sin embargo, el dolor en la parte baja de la espalda está ocasionado por emociones enterradas o insatisfacción en el hogar.

Para estas situaciones, y debido a que el dolor tiene su origen en las emociones, puedes optar por recurrir a una terapia alternativa para las lumbares y tratar de transformar el miedo en poder personal.

Terapias alternativas para las lumbares

Tanto si has visitado, sin éxito, a un profesional de la salud, como si los tratamientos naturales te resultan más afines a tu visión de la vida, te sugerimos algunas de las terapias alternativas más adecuadas para tratar el dolor lumbar.

Masaje

El masaje es un tipo de terapia manual enfocada en la relajación del cuerpo. Para ello, esta técnica alternativa para las lumbares se vale de movimientos que profundizan a distintos niveles en los músculos del cuerpo.

Debido a que el masaje estimula la circulación sanguínea, es idóneo para descargar la tensión que hay en la musculatura. Además, a través del masaje se disminuye la cantidad de estrés y se combate la ansiedad.

Acupuntura 

La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo. Estos se encuentran repartidos por todo el cuerpo, a lo largo de los canales que recorren el cuerpo —conocidos como meridianos— y que captan la energía vital —o qi—.

Esta técnica alternativa para las lumbares puede reducir el dolor debido a su poder analgésico y relajante.

Calor localizado 

Aplicar calor en la espalda puede reducir el dolor, pues el calor dilata los vasos sanguíneos de la zona afectada y acelera el flujo de la sangre. Con ello, se facilita la oxigenación y, por tanto, la reducción del dolor.

El método más popular para administrar calor seco en el área donde se produce el dolor es a través de una manta de calor. Sin embargo, la moxibustión también es una terapia alternativa para tratar la lumbalgia.

Para llevar a cabo este tratamiento, se suministra calor mediante el uso de unos pequeños puros compuestos por la planta Artemisa molida. Su objetivo es estimular en determinados puntos del cuerpo a fin de estimular la sanación.

Osteopatía 

La osteopatía pertenece al conjunto de terapias alternativas que observan a la persona afectada desde una perspectiva holística, es decir, la osteopatía trata el problema de salud considerando al individuo como un todo.

A diferencia de la fisioterapia, la osteopatía considera la enfermedad desde una visión global y para ello recurre al masaje, la movilización articular y ciertos tipos de manipulaciones.

Yoga, pilates o ejercicios específicos 

En la actualidad, no hay mejor prevención para el dolor de espalda que practicar regularmente ejercicio físico. No obstante, determinadas prácticas pueden ser mucho más favorecedoras que otras, como el yoga, el pilates y el fortalecimiento de la zona lumbar.

Además, también te recomendamos equilibrar la zona lumbar. Para ello, colócate de pie y lleva tu atención hasta la pelvis. Sin mover el resto del cuerpo, balancea tu pelvis hacia delante y hacia atrás. Podrás comprobar que en este vaivén existe un punto medio en el que toda tu columna queda alineada. Esta es la postura neutral y segura para tus lumbares. No obstante, a menudo llevamos a cabo el día a día nuestras actividades sin prestar atención a la columna, dando lugar, en algunos casos, a una postura que favorece la hiperlordosis lumbar.

Cómo puede ayudarte la LNT

La LNT, también conocida como La Nueva Terapia, es un tipo de sanación cuántica que tiene como objetivo restaurar el equilibrio del cuerpo energético, físico y espiritual del individuo. Para conseguirlo, el terapeuta recurre al tratamiento del globo energético a través de los ejes de sanación y, con ello, identifica y sana los traumas emocionales y kármicos que la persona pueda estar reflejando a través del cuerpo físico.

El dolor de la espalda baja es cada vez más frecuente en nuestros días. Nuestros hábitos sedentarios y la inexpresión de las emociones se reflejan por medio de enfermedades que deben de ser comprendidas para un tratamiento adecuado. La LNT, así como el resto de los ejemplos que te hemos compartido, es una terapia alternativa para lumbares no invasiva, con numerosos beneficios para el resto del cuerpo.