Terapia alternativa para la menopausia

La menopausia es uno de los procesos biológicos que definen la vida de las mujeres. De hecho, la humana es una de las cuatro razas animales que se ven afectadas por este cese y comienzo. Por ello, si eres una de esas mujeres que aprecian sus efectos de forma considerable, tal vez la terapia alternativa para la menopausia sea para ti.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es un proceso biológico que forma parte del ciclo menstrual.

Del griego men, “mes”, y pausis, “pausa” o “cese”, la menopausia representa el fin de los ciclos menstruales y la imposibilidad de quedar embarazada.

Si bien la menopausia comienza al final de la última menstruación, los ginecólogos aportan su diagnóstico a partir de los 12 meses sin periodo.

Por otra parte, la edad promedio de la menopausia en Occidente es 51 años, si bien los factores externos como la cultura pueden afectar; así, algunos medicamentos y la quimioterapia pueden influir en una menopausia temprana. Así, se considera menopausia temprana cuando sucede antes de los 45 y menopausia prematura cuando ocurre antes de los 40.

Sin embargo, las personas que alcanzan la menopausia tarde también tienden a tener transiciones más cortas.

Los anticonceptivos, por su parte, podrían retrasar la menopausia, a pesar de que los anticonceptivos orales detienen la ovulación (no el desarrollo de los óvulos).

¿Qué es la perimenopausia?

La perimenopausia, por su parte, es el proceso previo y de transición a la menopausia en el que los niveles hormonales varían y comienzan a disminuir de forma progresiva.

De hecho, es bastante habitual que tanto mujeres como las personas de su entorno confundan los síntomas y efectos de la perimenopausia con la menopausia.

Este proceso puede durar desde unos cuantos meses hasta 8 años, si bien lo habitual es que tome alrededor de 4 o 5 años, por lo que la perimenopausia tiende a comenzar en torno a los 47 o 48 años.

Sin embargo, al igual que en el caso de la menopausia, los síntomas e irregularidades menstruales pueden comenzar antes o después.

La insulina, la diabetes tipo 2 y el tabaco tienden a provocar la perimenopausia a una edad más temprana.

Síntomas de la menopausia

Durante la perimenopausia se puede desarrollar trastornos reproductivos como el síndrome de ovario poliquístico o endometriosis. Por tanto, es preciso conocer los síntomas de la perimenopausia y de la menopausia para descartar enfermedades.

Además, si bien esta etapa forma parte de la evolución de los ciclos menstruales femeninos, la menopausia también puede ser inducida por una cirugía, medicación o fármacos.

La herencia genética, el medio ambiente y el estilo de vida también pueden influir en la forma de experimentar la perimenopausia, así como el momento en el que se alcanzan los dos procesos.

Por otro lado, la perimenopausia y menopausia pueden traer consigo numerosos cambios para algunas mujeres, mientras que otras pueden no sentir grandes diferencias. Sin embargo, los síntomas más comunes son los siguientes.

Entre los síntomas más habituales se encuentran:

  • Los conocidos como calores o bochornos, similar a un ardor general.
  • Alteraciones en la posibilidad de concebir.
  • Sudoraciones.
  • Sueño inestable: dormir en exceso o insomnio.
  • Cambios en el estado de ánimo y mayor propensión a la ansiedad. Para ello, recomendamos desarrollar técnicas que permitan reducir el estrés mental.
  • Dolores de cabeza.
  • Olvidos o pérdida de memoria.
  • Cambios en el deseo sexual. Por lo general se desarrolla menor interés sexual, si bien cada caso particular es diferente.
  • Comezón, escozor y sequedad vaginal.
  • Aumento de peso y de la grasa abdominal.
  • Ciclos menstruales un poco más cortos e intensos.
  • Ciclos irregulares y cambios en el sagrado.
  • Finalmente, ausencia de período.

Sin embargo, la menopausia también aporta algunos resultados positivos, como el fin de los cólicos o la posibilidad de quedar embarazada cuando no es deseado.

Terapias alternativas para la menopausia

Cuando los síntomas de la perimenopausia y menopausia comienzan a definir la vida de la mujer, en ocasiones resulta necesario recurrir a técnicas que reduzcan los efectos provocados por sus síntomas y cambios.

Llevar a cabo una terapia alternativa para la menopausia puede ser una decisión acertada y respetuosa con el cuerpo que está vivenciando grandes cambios.

Cambios en el estilo de vida

Si bien aún se requiere de más información sobre los cambios más adecuados para favorecer la salud durante la menopausia, puedes llevar a cabo una serie de consejos que, sin duda, te beneficiarán.

  • Ten a mano siempre una botella de agua y un abanico para lograr manejar los calores.
  • Comprueba cuáles son los efectos del alcohol sobre ti. Procura moderar su consumo.
  • Practica deporte con asiduidad. De hecho, se ha comprobado que el levantamiento de pesas y el ejercicio aeróbico favorece la disminución de los calores.
  • Evita el tabaco, pues los cigarrillos están relacionados con los calores y sudores nocturnos.
  • Mantén un peso saludable a través de una dieta rica en verduras y frutas. Así mismo, recurre a las proteínas vegetales.

Terapia alternativa para la menopausia

Mindfulness o “atención plena”

Este tipo de terapia alternativa para la menopausia no solo no cuenta con efectos secundarios, sino que además de reducir parcialmente los calores, también reduce el estrés, la ansiedad y motiva la actitud de agradecimiento.

Suplementos naturales

Hasta el momento, los suplementos naturales más recurridos por los médicos son el cohosh negro y la soja. Si bien no alivian todos los síntomas, sí que repercuten positivamente en muchos de ellos.

La Nueva Terapia

Entre otra de las terapias alternativas para la menopausia que pueden serte de gran utilidad se encuentra La Nueva Terapia o LNT, un tipo de sanación cuántica canalizada por Philippe Schwiderski a través de la cual el terapeuta de la LNT conecta con La Fuente y trata el cuerpo en su totalidad.

Esta terapia, indolora y sin efectos secundarios, concibe al ser humano como un ser formado por tres cuerpos, a través de los cuales es posible desarrollar la enfermedad y, así mismo, tratar su origen.

Asimismo, para aquellas mujeres que están vivenciando los cambios cíclicos de su feminidad, comprender que son algo más que un cuerpo físico puede desbloquear creencias de sí mismas que han estado perjudicándolas y sentirse más liberadas.

Emplear una terapia alternativa para la menopausia y perimenopausia en las mujeres que han comenzado este nuevo proceso de su vida puede significar para ellas no solo una nueva forma de autocuidado, sino también un cambio de perspectiva respecto a la concepción de sí mismas.