¡Tu carrito actualmente está vacío!
15 Jul Liberación kármica: en qué consiste
Resultado de la unión entre libertad y destino, el karma es producto de nuestros actos y elecciones. Y es que, pese a que es común un concepto negativo respecto al mismo, el karma cuenta con una función de mero equilibrio.
¿Quieres saber en qué consiste la liberación kármica y por qué es necesaria? ¿Qué es la liberación kármica?
Para definir en qué consiste la liberación kármica es preciso, antes de nada, comprender que somos espíritu y que para poder vivir cualquier experiencia es necesario separarnos de La Fuente.
Conforme comenzamos a experimentar la vida, generamos lazos con otros individuos, presentándosenos situaciones que nos impulsan a aprender y comenzar el camino hacia nuestra verdadera esencia.
Cuando no logramos —o decidimos— aprender la lección o resolver el conflicto, la vida vuelve a ofrecernos una situación similar a fin de comprender en profundidad la dinámica espiritual. Este funcionamiento es conocido como karma; y al contrario de lo que pudiera parecer, es una oportunidad para continuar avanzando en este viaje.
En ocasiones, el karma se repite vida tras vida hasta que es resuelto, por lo que es muy habitual encontrar a personas que sufren debido a conflictos internos y emociones negativas, formándose nudos o lazos en el cuerpo energético-emocional a raíz de traumas físicos, emocionales y espirituales.
Las técnicas para liberar el karma resuelven aquellos bloqueos que no nos permiten avanzar, cortando los lazos que nos unen a personas o situaciones con el objetivo de ser verdaderamente libres y decidir con auténtica voluntad.
Tras las sesiones, el individuo se ve inmerso en un estado de tranquilidad y paz mental.
Cómo liberar el karma negativo
El karma, “acción”, nos habla del efecto que causa cualquier acción; de constante movimiento. Así, el karma es energía en movimiento.
El karma no es negativo ni positivo: su cualidad es neutra, y se nutre del concepto individual de bueno o malo. De este modo, el karma nos recuerda constantemente que somos responsables de nuestro libre albedrío —nuestra capacidad de elegir— y que la vida se nos va presentando con base en nuestras decisiones y acciones. Los resultados a partir de ellas serán más favorables para nosotros —dharma— o nos harán sufrir —karma—.
Si el dolor o el sufrimiento te resultan familiares y encuentras constantes bloqueos en tu vida, puedes realizar una serie de pasos para disminuir tu karma y comprender mejor en qué consiste la liberación kármica.
Enfócate en aquello que te nutre
Llevar a cabo actividades que nos hacen sentir en calma y nutridos nos ayuda a atraer la virtud.
Asimismo, elige estar rodeado de personas que prioricen la bondad y opten siempre por aprender.
Practica el respeto hacia ti y hacia quienes te rodean
La entrega a otros y a uno mismo ha de ser sincera, libre de sacrificios o condicionamientos. Para ello reduce las actitudes o creencias que te dañan a ti y a los demás.
Reconoce, asimismo, tus límites y concíbete como un ser que merece lo mejor.
Aprende a permanecer en silencio
El silencio es un gran aliado y maestro. Desde él es posible reconocer el auténtico valor de lo que decimos y cómo lo decimos.
Cuando hables hazlo con respeto y consciente de aquello que verdaderamente quieres comunicar.
Todos somos maestros
Al igual que tú, cada persona presente en tu vida tiene algo que enseñarte. Aprende de todos aquellos que te rodean con la humildad de un alumno y permanece despierto para comprender lo que no se ve a simple vista.
Adopta una perspectiva más positiva
Los pensamientos y opiniones respecto al mundo determinan tu forma de afrontar el día a día y el modo de recorrer tu camino hacia el autodescubrimiento.
Adoptar el positivismo te ayudará a atraer lo positivo y encontrar mayor belleza en la vida.
Elige perdonar
Una de las mejores técnicas de liberación personal es el perdón. Y es que este no libera al otro, sino a ti mismo de cualquier emoción negativa relacionada —como el rencor, la frustración o la rabia—.
A través de la comprensión podemos entender que cada persona toma las decisiones que considera oportunas.
Acepta la libertad del otro y deja ir las emociones que tan solo te dañan a ti.
Y recuerda: perdón no es sinónimo de reconciliación.
Cómo la LNT puede ayudarte
La LNT es un tipo de sanación cuántica canalizada directamente desde La Fuente, una consciencia cósmica presentada a Philippe Schwiderski.
Este sistema de sanación, conocido como LNT o La Nueva Terapia, entiende al ser humano como un ser completo, compuesto por un conjunto de cuerpos que merece igual comprensión.
Formado por el cuerpo físico, el cuerpo energético y emocional, y el cuerpo espiritual, el ser humano tiende a generar conflictos en el cuerpo energético a modo de traumas. Sin embargo, el karma es resultado de traumas tanto en el cuerpo energético como espiritual.
De cualquier modo, estos bloqueos acaban expresándose en la realidad física, generando enfermedades.
La LNT, sin embargo, mantiene presente el origen energético y espiritual de la mayoría de las enfermedades y trata de acceder a la verdadera raíz del dolor o bloqueo. Para ello, la LNT se sirve de los ejes que conforman el cuerpo energético y la sanación desde cada uno de ellos.
Aumentando la vibración del individuo, logramos que la energía fluya correcta y libremente.
A través del tratamiento con las antenas energéticas, por ejemplo, abriremos los canales para una adecuada captación de la energía, permitiendo el restablecimiento energético del cuerpo.
Por este motivo, la LNT es un método de sanación adecuado para la liberación del karma y, especialmente, de sus efectos.
Y es que esta, al igual que la medicina cuántica y la medicina integrativa, conciben al individuo como un todo y no, simplemente, como a un ente enfermo.
Hacer uso de La Nueva Terapia como método para comprender el karma y en qué consiste la liberación kármica no solo nos ayudará en la aceptación de una realidad más sutil, sino que también será de utilidad para entender conflictos que nos han acompañado y continúan presentes en nuestra vida.