¡Tu carrito actualmente está vacío!
14 Jun Desequilibrio hormonal: soluciones
Esenciales y desconocidas, las funciones de las hormonas repercuten en el correcto funcionamiento del metabolismo y los distintos procesos de crecimiento, desarrollo y reproducción. Por ello, un desequilibrio de los niveles hormonales puede ocasionar numerosos efectos que disminuyan tu calidad de vida. ¿La buena noticia? Existen soluciones para el desequilibrio hormonal.
Qué son las hormonas y qué es un desequilibrio hormonal
Las hormonas son sustancias segregadas por determinadas células que funcionan como mensajeros químicos, al igual que los neurotransmisores y las feromonas.
Estas sustancias son generadas en las glándulas endocrinas y liberadas a la sangre con el objetivo de intervenir en el crecimiento humano y en la reproducción.
Es posible encontrar más de 65 tipos de hormonas. Sin embargo, las más conocidas a nivel popular son el cortisol u hormona del estrés; la tiroxina, relacionada con el correcto funcionamiento del metabolismo; el estrógeno u hormona sexual femenina; la testosterona u hormona sexual masculina; la insulina, relacionada con los niveles de azúcar en sangre; y la melatonina, encargada de regular el sueño.
Y si bien lo habitual es que los niveles de hormonas se mantengan en equilibrio, también es normal que dichos niveles fluctúen en varias ocasiones o en algún momento de la vida.
Por tanto, un desequilibrio hormonal se ocasiona cuando los niveles de un tipo de hormona aumentan o disminuyen en relación con la cantidad habitual.
Este aumento o disminución anormal puede afectar a distintos aspectos de la salud, como repercutir en el peso o en el sueño.
Por esta razón, es de vital importancia detectar los motivos de este cambio.
Causas y síntomas del desequilibrio hormonal
Debido a que los tipos de hormonas son muy diversas y sus funciones se entrelazan entre sí, un desequilibrio hormonal puede afectar a la salud global; este hecho repercute en que los síntomas sean variados. No obstante, existen algunos síntomas clave para identificar un desequilibrio hormonal y poner soluciones.
- Observar cambios de humor o del estado de ánimo, como presentar cuadros depresivos o ansiosos.
- Sufrir cambios en la libido, como disminución o pérdida de esta.
- Fatiga o cansancio constante y/o repentino.
- Cambios en el sueño, como insomnio o somnolencia excesiva.
- Modificaciones en el ciclo menstrual: falta de período, reglas irregulares o menstruaciones muy intensas.
- Debilidad muscular.
- Presentar cabello débil y quebradizo de forma repentina.
- Observar cambios en la piel, como piel seca o brotes de acné.
- Fluctuación de peso, ya sea para engordar rápidamente como adelgazar de forma casi inexplicable.
Así mismo, si bien las causas de los desequilibrios hormonales se encuentran en la disminución o aumento de determinado tipo de hormona, existen momentos del ciclo humano más propenso a desarrollar esta afección.
Entre ellos se encuentra la adolescencia, el embarazo, la menopausia, o la práctica de un estilo de vida inadecuado en el que el sedentarismo y una alimentación incorrecta estén presentes.
Soluciones para el desequilibrio hormonal
Si bien has de considerar el visitar a tu médico de familia para realizar los análisis necesarios, también puedes aplicar una serie de cambios sencillos en tu vida que repercutan positivamente en tu salud más allá de poner solución a un desequilibrio hormonal.
- Mantén un peso adecuado y saludable para tu edad y estatura.
- Para ello, realiza deporte con regularidad. Si no practicas deporte, comienza poco a poco para desarrollar la disciplina y el hábito.
- Adopta una alimentación equilibrada, rica en verduras y proteínas vegetales.
- Descansa adecuadamente. El sueño es esencial para mantenerse activo y concentrado.
- Evita el estrés y encuentra las causas que te llevan a sufrir a nivel psicológico.
- Minimiza o suprime el consumo de alcohol y tabaco.
Así mismo, también puedes realizar ciertos cambios en tu alimentación para tratar hormonas específicas.
Estrógeno u hormona sexual femenina
Un exceso de estrógeno puede estar relacionado con el síndrome de ovario poliquístico y algunos tipos de cáncer. Para el estrógeno excesivo, come crucíferas, un tipo de verduras que contiene sustancias beneficiosas para eliminar hormonas innecesarias.
Ejemplo de crucíferas son el brócoli, la coliflor, la col o repollo y las coles de Bruselas.
Si, en cambio, padeces de falta de estrógeno, podrás observar un aumento de peso y de la tensión arterial. En ese caso, te recomendamos consumir alimentos ricos en fitoestrógenos, como las legumbres y semillas de lino.
Síndrome de ovario poliquístico
El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza por la presencia de folículos alrededor de los óvulos y un funcionamiento irregular de los mismos.
Para tratar este síndrome a través de la alimentación, te recomendamos sustituir los hidratos de carbono por grasas saludables, como el aguacate, aceite de oliva y el salmón.
Síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual se define como un conjunto de síntomas que afecta al 30 y 50 % de las mujeres, previo a la menstruación.
Para tratar este síndrome, consume alimentos ricos en magnesio, como el chocolate negro, las nueces y las verduras de hoja verde. Así mismo, considera tomar un suplemento de vitamina D si tus niveles son bajos.
Baja testosterona
La baja testosterona repercute negativa y principalmente en el aspecto físico y psicológico del hombre, interviniendo en factores como la voz, el cabello y el deseo sexual.
Para motivar el aumento de esta hormona, te sugerimos el consumo de alimentos ricos en zinc como las carnes rojas y el marisco, así como una alta ingesta de lentejas y pipas de calabaza.
Tiroides
La glándula tiroides, encargada de la producción de hormonas de todo el cuerpo, puede verse afectada por una producción excesiva de hormonas tiroideas (tiroides hiperactiva) o una producción insuficiente (tiroides hipoactiva).
Para la tiroides hiperactiva te recomendamos alimentos ricos en selenio, presente en las nueces de Brasil, mientras que para tratar la tiroides hipoactiva es conveniente adoptar un estilo de vida saludable, comer con tranquilidad e ingerir cantidades equilibradas de grasas, carbohidratos sin refinar y proteínas.
Cómo puede ayudarte La Nueva Terapia a tratar los desequilibrios hormonales
La Nueva Terapia es un tipo de sanación cuántica canalizada por Philippe Schwiderski desde una consciencia denominada como La Fuente.
Esta terapia alternativa entiende que cada individuo se compone de tres cuerpos diferentes: el cuerpo físico, el cuerpo emocional o energético y el cuerpo espiritual. Así, es en el cuerpo energético o emocional donde residen bloqueos o dificultades que terminan somatizándose. La LNT propone adentrarse en esta dimensión energética y encontrar la raíz de la enfermedad, hallando la causa del desequilibrio hormonal y sus soluciones.
Este tipo de afección tiene efectos más o menos desagradables en la salud, sin embargo, la visita a un profesional y un enfoque holístico aporta increíbles soluciones al desequilibrio hormonal.