¡Tu carrito actualmente está vacío!
04 Nov Cómo tratar los síntomas de la menopausia
Para las mujeres, llegar a la menopausia supone un cambio importante con varios efectos que crean un desequilibrio en el cuerpo. Por suerte, existen diversos remedios y terapias que pueden ayudar a sobrellevar estos síntomas de la mejor manera posible durante esta etapa.
La LNT® es una de estas terapias. Puede ayudarte a tratar la menopausia equilibrando tu cuerpo y ayudándote a sobrellevar la menopausia de la mejor manera.
¿Qué es la menopausia?
Cuando hablamos de menopausia, hay que aclarar que no es una enfermedad, sino un fenómeno natural que tiene que ver con la biología, y que marca el final de los ciclos menstruales, el tiempo en el que se deja de ser fértil.
Pese a que es algo que todas las mujeres van a pasar, lo cierto es que durante esta época se pueden sufrir muchos síntomas, que posiblemente requerirán de una visita al médico.
¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?
Las manifestaciones son variadas y pueden ser diferentes en cada mujer, pero hay algunas que son comunes y que todas van a notar.
Períodos irregulares
Este es el primer aviso que da el cuerpo. De repente, la regla dura menos días, se alarga, unas veces es más abundante y otras más ligeras, y algunos meses ya no baja, hasta que poco a poco se va retirando.
Calores repentinos
Estos son los famosos “sofocos” y es uno de los síntomas más molestos, pues de repente sube un calor muy intenso a la cara o se producen de noche, y son tan fuertes que llegan a despertar a la mujer que los padece. Pueden suceder varias veces al día, por lo que resultan muy fastidiosos e incómodos.
Cambios en la vagina
Es posible que aparezca sequedad en la vagina, que también es otro de los problemas que las mujeres remiten a los médicos, llegando a molestarles debido a que el tejido se hace menos elástico, algo que se nota mucho durante el sexo.
Los huesos se vuelven débiles
Quizá es una de las complicaciones con las que hay que tener más cuidado, puesto que puede producirse una osteoporosis, la cual es posible combatir con ejercicio, calcio y vitamina D.
Cómo tratar los síntomas de la menopausia
Uno de los tratamientos más efectivos, y el que se usa en la actualidad, es el que sustituye los estrógenos y la progesterona que el cuerpo deja de producir, lo cual se puede hacer de manera cómoda a través de pastillas.
Esta medicación depende de si la mujer tiene útero o si carece de él, porque se ha tenido que someter a una operación con el fin de que se lo retiren por algún problema de salud.
En el caso de que no haya útero, se escoge la terapia con estrógenos, que acaba con los calores, los sudores y la sequedad de la vagina, mientras que si el útero no se ha extirpado, se utiliza la progesterona a la que se suman los estrógenos.
Con este tratamiento, no solo se eliminan los calores y la sequedad de la vagina, sino que se disminuye el riesgo de padecer cáncer de colon, diabetes, y también se evita el dolor por la artritis.
Además, las mujeres que lo toman duermen mejor y padecen menos infecciones de orina, por lo que no tienen que ir tanto al baño de manera repentina.
La terapia hormonal tiene efectos secundarios
Hay que saber que esta terapia no es inocua, y como ocurre con cualquier tratamiento médico puede tener efectos secundarios.
Entre ellos están el dolor de cabeza, la hinchazón, el sangrado vaginal y hay algunos más serios como las enfermedades cardíacas o los coágulos sanguíneos. Por eso, los médicos recetan la dosis más baja posible durante periodos de tiempo cortos.
Terapias efectivas para tratar los síntomas de la menopausia.
Aunque es cierto que la terapia hormonal es la más efectiva, dado los riesgos que tiene, hay quien escoge otras más naturales, como tomar suplementos de vitamina E que aplaca los síntomas más molestos, entre los que están los sofocos, los sudores nocturnos o el insomnio.
Otra de las medidas que se toman es la ingesta de fitoestrógenos, pero a través de alimentos que son ricos en ellos, como el té verde, las semillas de lino, las lentejas, los cacahuetes, etc.
No hay que olvidar la homeopatía, a la cual las mujeres han recurrido durante miles de años, tomando plantas como la valeriana, la salvia o la raíz de regaliz, entre otras. Estas plantas se pueden conseguir fácilmente en herbolarios o en farmacias.
Cómo puede ayudarte La Nueva Terapia
Por suerte, para las mujeres, encontrar una terapia alternativa para la menopausia es cada vez más sencillo, por lo que ya no hace falta recurrir a los fármacos, los cuales pueden producir efectos no deseados a medio y largo plazo.
La Nueva Terapia aboga por un tratamiento integral, que consiste en la conexión del terapeuta con la fuente, en lo que se conoce como sanación cuántica.
Esta terapia es indolora y, a diferencia de las tradicionales, carece de efectos secundarios, ya que trata de conectar los tres cuerpos: el físico, el mental y el emocional, con la idea de que comprendamos mejor a nuestro organismo.
Se trata de no solo paliar los síntomas, sino de prepararse para resistir llevando una vida más saludable, que es una de las mejores terapias ante todos los cambios que experimenta el cuerpo de la mujer en esta época.
Aunque ya sabemos cómo tratar los síntomas de la menopausia, lo cierto es que cada vez son más las mujeres que no están de acuerdo con los tratamientos de hormonas, puesto que, aunque les alivian los síntomas, pueden producir enfermedades graves, las cuales se pueden evitar gracias a propuestas como las que presenta La Nueva Terapia.