¡Tu carrito actualmente está vacío!
14 Sep Cómo combatir las fobias
Las fobias se caracterizan por ser un miedo irracional que produce un gran número de sensaciones desagradables y dificultan el desarrollo de la vida diaria. Las personas pueden sentir pánico y esto limita y bloquea a quien las sufre. Pero ¿cómo combatir las fobias y enfrentarse a esta enfermedad?
Como bien sabemos, el miedo genera una sensación de ansiedad y una reacción fisiológica en nuestro organismo. Se traduce principalmente en dificultad para respirar, dolores de cabeza, la aceleración de la frecuencia cardiaca, sudoración o la falta de concentración por ansiedad.
En realidad, se traduce en un problema cuando surge el pánico y limita a la persona. Ya sea un mero pensamiento, un fenómeno, un animal o una situación determinada, lo que se desencadena es un miedo que no se puede controlar
¿Qué es una fobia? ¿Por qué se generan?
La fobia se puede definir como un trastorno de ansiedad generado por un miedo extremo que debilita a la persona que la sufre. Su naturaleza es irracional y el paciente no sabe cómo actuar o qué medidas adoptar para superarlo por sí mismo.
Por norma general, es bastante complejo saber qué causa una fobia. En la mayoría de los casos tienen que ver con un acontecimiento que ha derivado en un trauma particular, sobre todo en la etapa de la infancia, donde intervienen los familiares más directos. Pero, también pueden tener lugar otro tipo de motivos.
Además, hay que destacar que hay fobias que son mucho más simple de tratar, y otras que, por su naturaleza, resultan bastante complejas. No obstante, lo fundamental en el tratamiento de una fobia es la predisposición para superarla y tener paciencia para conseguir los resultados.
Entre las fobias más habituales podemos encontrar la claustrofobia que es el miedo a lugares cerrados, así como a la agorafobia, que se relaciona con el temor a lugares abiertos. No obstante, hay otro tipo de miedos irracionales como la ofidiofobia, aracnofobia o acrofobia.
¿Cómo gestionar y superar una fobia?
Lo más recomendable para superar una fobia es ponerse en manos de un profesional que trate al paciente. El experto será quien indique qué tipo de terapia es la más adecuada y los pasos a seguir. En primer lugar, identificará qué la causa o por qué motivo se genera para normalizar los síntomas que la producen.
Hay cuatro pasos que son fundamentales para superar una fobia, los enumeramos a continuación:
La identificación
En primer lugar, hay que identificar el tipo de miedo o fobia para poder superarlo. Debemos ponernos en situación y saber en qué momento se producen los síntomas que causan el malestar de la persona.
El entendimiento
Los psicólogos suelen utilizar una terapia cognitivo-conductual para el tratamiento de la fobia. Se trata de abordar el problema y combatirlo según las respuestas físicas. Normalmente, se trabaja la reestructuración cognitiva para reparar un pensamiento erróneo.
Actuar
Para enfrentarse a cualquier problema hay que plantar cara y esto también ocurre en las fobias. En este sentido, hay que mencionar la técnica de modelado que consiste en observar a una persona que trata con miedo. El paciente responderá como un imitador hasta lograr una resistencia a largo tiempo.
El trabajo gradual
Está claro que exponerse poco a poco a una fobia es fundamental para superarla. Pero, todo trabajo requiere de un proceso. En muchas ocasiones, enfrentarse directamente puede llegar a agravar la situación porque la persona no tiene las herramientas suficientes para hacerlo por sí misma.
Por este motivo, cualquier tipo de exposición terapéutica siempre es acertada, ya que un profesional ayudará a manejar la situación con profesionalidad y será el guía que sabrá cómo tranquilizar al paciente.
En la mayoría de las terapias que se aplican se suelen aprender diferentes técnicas de relajación y respiración para tener un mayor control del cuerpo. Cuando finalmente, el paciente llega a enfrentarse a esta situación, será mucho más fácil que se exponga al miedo y lo combata de la mejor manera posible.
En definitiva, comprender el origen de una fobia no solo tranquiliza, sino que también ayuda. Además, permitirá que la persona sea más abierta para contar lo que le pasa. Sin lugar a duda, no tendrá reparo en hablar sobre los síntomas que le ocasionan este miedo.
¿Cómo la LNT® puede ayudarte?
Hoy en día, hay ciertos tratamientos o terapias como la cognitiva, que consisten en dar información al paciente sobre la situación que teme, para que confíe en el problema. Esto es muy habitual en personas que sufren, por ejemplo, aerofobia o miedo a volar.
No obstante, también hay alternativas a la medicina tradicional como son la sanación cuántica. Este método es novedoso y ofrece resultados excelentes. Pero ¿sabes cómo funciona? ¿O cuáles son las ventajas que ofrece al paciente?
Concretamente, la medicina cuántica se caracteriza por aplicar una serie de técnicas de sanación en las que hay una relación directa entre las emociones, los pensamientos y las células. Así lo sostienen el físico Amit Goswami y el biólogo Bruce Lipton.
Lo que se pretende es encontrar las debilidades que puedan generar el malestar físico o bloqueo emocional o cualquier cosa que impida un equilibrio personal. Una vez que se detecta se van a producir unos cambios energéticos y una mejoría de forma progresiva.
Este tipo de terapia sanadora utiliza los avances de la física cuántica con los conocimientos de la medicina tradicional china. El cuerpo es el reflejo de todo lo que acontece en nuestra vida y genera desequilibrios que afectan directamente a nuestra salud.
Los terapeutas irán grabando una nueva información en el cuerpo energético del paciente para eliminar poco a poco el problema que genera la fobia. En algunos casos, el resultado se logra en una sola sesión, mientras que, en otras ocasiones, se necesitan varias para percibir alguna mejoría.
En resumen, las fobias o temores pueden ser difíciles de superar, pero con la ayuda de un psicólogo siempre será mucho más sencillo. El primer paso es querer hacer frente al problema para buscar el método más acertado para terminar con el miedo que causa tanto desasosiego personal.