¡Tu carrito actualmente está vacío!
06 Jun Aliviar dolores articulares
El dolor articular o artralgia puede ocasionarse en los músculos, los tendones y en los ligamentos. Estas fuertes molestias pueden suceder como un síntoma de otra enfermedad o, en cambio, deberse a un movimiento inadecuado y repetitivo. Según la causa de la afección, se aplicará el tratamiento más apropiado para aliviar los dolores articulares.
Causas del dolor articular
Las articulaciones son áreas donde se unen los huesos más próximos cuyo objetivo es proporcionar movilidad y elasticidad al cuerpo humano. A su vez, estas articulaciones están recubiertas de cartílago, un tejido elástico y firme encargado de amortiguar el roce de los huesos.
En condiciones normales, este complejo sistema funciona correctamente, sin provocar ningún tipo de dolor. Sin embargo, cuando comienzan a aparecer síntomas como rigidez, inflamación o pinchazo en los pies, los tobillos, las rodillas, los hombros, los codos o las muñecas y este dolor imposibilita la realización de determinadas actividades, nos encontraremos ante el dolor articular. Y es que, en estas circunstancias, el cartílago de la articulación se habrá deteriorado y los huesos estarán rozando los unos con los otros.
Esta dolencia puede aparecer de forma repentina o empeorar con el tiempo, desarrollándose lenta y progresivamente, y puede estar acompañada de enrojecimiento local, hormigueos y picor. Si, por otra parte, la persona detecta señales como fiebre, deformidad de la articulación o sangrado, esta deberá acudir inmediatamente a urgencias.
Existen diferentes razones que pueden dar lugar al dolor de las articulaciones. De todas ellas, la más común es la artritis. Sin embargo, esta afección, que puede reducir considerablemente la calidad de vida de la persona, también está relacionada con enfermedades como la artritis reumatoide, la fibromialgia, el lupus, la bursitis, las infecciones, la condromalacia rotuliana y las lesiones, entre otras.
Consejos para evitar los dolores articulares
Aliviar los dolores articulares es posible siempre y cuando se aborde correctamente la enfermedad. Para ello, conviene visitar a un profesional desde que se noten las primeras molestias y adoptar el tratamiento adecuado. Sin embargo, también es posible aplicar ciertas medidas que nos ayuden a prevenir y aliviar el dolor articular.
La práctica de ejercicio físico de forma regular, una dieta equilibrada en la que exista un correcto balance de calcio y vitamina D, así como la ausencia de tabaco y alcohol en el día a día son algunas de las acciones que podemos llevar a cabo.
Mantente activo
Comienza el día realizando estiramientos suaves y moviendo las articulaciones de tu cuerpo, especialmente aquellos ejercicios que favorezcan la amplitud de movimiento y fortalezcan tus músculos. Evita quedarte muchas horas inmóvil.
Ten un peso saludable
El sobrepeso puede contribuir al dolor articular y aumentar las complicaciones asociadas a la artralgia. Por esta razón, adopta una alimentación saludable y equilibrada que facilite la pérdida progresiva de peso y, a su vez, sea saciante.
Evita el tabaco
Fumar causa estrés en el tejido conectivo, o dicho de otro modo, el tabaco produce una inflamación en el grupo de tejidos que se encuentra entre los órganos, intensificando el dolor de la artritis. Sin duda, un estilo de vida saludable, en el que se prescinda del tabaco, ayudará a aliviar los dolores articulares.
Realiza actividad física
Como hemos visto, mantenerse activo puede ayudar a disminuir la rigidez y el dolor. Por ello, escoger un deporte que mejore la amplitud de movimiento, tonifique los músculos y potencie la resistencia será clave en el tratamiento de la artritis. Sin embargo, la persona que padezca este dolor deberá escoger la actividad adecuada, como los ejercicios de bajo impacto. La natación, el ciclismo y el senderismo son opciones excelentes. En cambio, las actividades de alto impacto o movimientos repetitivos, como correr, saltar o el tenis son perjudiciales para esta enfermedad.
Haz terapia integrativa
Otro aspecto clave tanto para aliviar dolores articulares como sobrellevar los mismos es reducir el estrés, ya que este está asociado a los brotes de inflamación. Con el objetivo de convertir a la mente en tu aliada, la terapia psicológica y las técnicas relajantes son dos herramientas a tener en cuenta. Así mismo, existen terapias alternativas como la acupuntura y la LNT que pueden abordar la enfermedad desde un enfoque integral.
Cómo la LNT puede ayudarte con los dolores articulares
El dolor articular variará según su causa. Sin embargo, una detección precoz de la enfermedad que desencadena la artralgia puede ser fundamental para aliviar los dolores articulares.
Desde el punto de vista de la LNT, todas las enfermedades pueden tener su raíz en alguno de los tres cuerpos que conforman al ser humano —cuerpo físico, emocional o energético y espiritual—. De hecho, muchas afecciones pueden remontarse a nuestros antepasados o un trauma que hemos experimentado tanto en esta vida como en otras. A través de La Nueva Terapia, podrás observar la enfermedad desde una perspectiva integral, en la que las experiencias emocionales y mentales también tienen cabida.
Si tú también sufres alguna de estas fuertes molestias o quieres conocer qué es la fibromialgia desde un punto de vista alternativo, la LNT es una excelente opción. Y es que esta terapia no solo no tiene efectos secundarios, sino que a través de esta técnica de sanación cuántica podrás despertar el poder que reside en tu interior y reequilibrar tu energía emocional y espiritual. De esta forma, aliviar los dolores articulares y reducir los pensamientos negativos asociados será mucho más sencillo.
La artralgia y la artritis, la principal enfermedad que puede provocarla, es una de las causas más frecuentes de dolor en todo el mundo. El estilo de vida sedentario de la sociedad, la presencia del estrés y la alimentación inadecuada no hacen sino agravar los síntomas. Sin embargo, si quieres aliviar los dolores articulares, has de saber que hay solución. Y la LNT puede ser una de estas opciones.