¿Qué es el genu valgo?

Aunque los casos leves de piernas en X no causan problemas mayores en quienes las padecen, la ausencia de tratamiento puede empeorar esta condición. ¿Qué es el genu valgo y cómo puede revertirse?

¿Qué es el genu valgo?

Las piernas en X o genu valgum es una variación física de las extremidades inferiores que sucede cuando las rodillas del niño, al ponerse de pie, rozan la una con la otra y aumenta el espacio entre los tobillos. Esta condición ocurre, en la mayoría de los casos, como parte del crecimiento y el desarrollo. De hecho, es muy poco frecuente que esta condición sea grave, pues suele remitir por sí sola a partir de los 7 u 8 años.

¿Cuál es la diferencia con el genu varo?

Así mismo, puede darse el caso en que las piernas adopten una forma arqueada —a modo de paréntesis— y se produzca una separación entre las rodillas. Esta alteración se conoce como genu varo, y al igual que las piernas en X, suele corregirse durante el crecimiento.

Causas del genu valgo

El crecimiento y desarrollo óseo normal no es la única causa de esta variación física. Es más, si las piernas en X empieza o empeora después de los 4 años, puede que esta afección se deba a otra enfermedad o problema de salud. Estos son algunos de ellos:

  • Fractura: si se produce una lesión y esta se cura en la zona de crecimiento de alguno de los huesos que rodean a la rodilla, esta puede orientarse hacia dentro.
  • Raquitismo: aunque esta enfermedad es poco habitual en el presente, se da cuando existe un problema de crecimiento óseo por la deficiencia de vitamina D y/o calcio.
  • Displasia: en ocasiones, algunos niños nacen con un crecimiento anormal de los huesos.

¿Qué es el genu valgo?

Consecuencias

Para entender en profundidad qué es el genu valgo o las piernas en X es necesario conocer cuáles son las consecuencias de esta condición. Es más, si esta alteración se extiende en el tiempo y no se corrige por sí misma, el niño experimentará un reparto de la carga desigual en cada pierna. Es decir, podría darse un desgaste prematuro de la zona.

De todos modos, las consecuencias del genu valgo dependerán de si la alteración se da en una o en ambas piernas.

Si el desajuste afecta a una pierna

Puede deberse a alguna de estas razones:

  • La cadera de la pierna afectada reacciona como si la pierna fuese más corta.
  • Aunque las dos piernas están a la misma altura, una de ellas sufre una sobrecarga y tiene lugar el desgaste prematuro.
  • Una de las piernas es más larga que la otra y la cadera de la pierna afectada está más elevada. Es decir, para compensar la dismetría, la cadera se ha ajustado.

Si el desajuste afecta a ambas piernas

Por su parte, cuando el desajuste ocurre en ambas piernas, se produce una rotación interna del fémur y se da un desplazamiento de los huesos ilíacos. Por tanto, el sacro se mueve hacia atrás, aumenta la curvatura natural de la columna y, por ende, la probabilidad de lordosis lumbar.

Estas desalineaciones entrañan las mismas consecuencias que el desequilibrio en la estructura del cuerpo. Y aunque la alineación definitiva de las extremidades inferiores se logra en torno a los 8 años, si el genu valgo no se resuelve de forma espontánea, es necesario el tratamiento quirúrgico.

Tratamiento del genu valgo

En el pasado, el tratamiento más habitual fue el uso de aparatos ortopédicos y plantillas para los pies. Sin embargo, debido a que este método no generó los resultados esperados, se propusieron nuevas técnicas para tratar estas alteraciones.

El tratamiento del genu valgo está enfocado a corregir los ligamentos, fortalecer los músculos afectados, reeducar la postura corporal, mejorar la estética, evitar deformidades de la columna vertebral, reducir la sobrecarga y minimizar el riesgo de lesiones.

Aunque no existe consenso sobre cuál es el tratamiento más adecuado, existen distintos métodos que la persona afectada de genu valgo puede utilizar para tratar su afección y reducir las consecuencias de la misma. Los cambios y restricciones en el estilo de vida, el uso de medicamentos antiinflamatorios, los programas de ejercicios específicos y la terapia física son algunas de las opciones. En casos excepcionales, especialmente cuando el niño presenta síntomas como dolor o problemas para caminar, se puede indicar la cirugía.

Como La Nueva Terapia® puede ayudarte

En La Nueva Terapia entendemos que cualquier enfermedad tiene su origen en el cuerpo emocional —también conocido como energético— o espiritual, y que a través de estos es el cuerpo físico el que refleja el cambio, el dolor o el malestar. De hecho, a través de la LNT podemos comprender qué es el genu valgo, realizar una terapia para la fibromialgia o restaurar la capacidad innata del cuerpo para sanarse.

La formación para profundizar en esta técnica de sanación cuántica está compuesta por 4 días de curso en los que el alumno aprenderá a trabajar la enfermedad desde los tres cuerpos y a canalizar a La Fuente. Para lograrlo, Romain Schwiderski o un terapeuta titulado lo guiará a través del Despertar de la Energía, El Primer Eje —el cuerpo físico—, El Segundo Eje —el cuerpo energético— y El Tercer Eje —el cuerpo espiritual—.

Además, la experiencia de cada alumno es única. Y es que, durante la formación, la conexión de cada persona con La Fuente puede variar: algunos alumnos viven la unión desde la energía Yin, en tanto que otros alumnos experimentan la sanación con un mayor nivel de movimiento.

 

Aunque la mayoría de nosotros desconoce qué es el genu valgo, lo cierto es que es una afección muy habitual entre los niños pequeños. Y aunque en la mayoría de los casos esta alteración se revierte por sí misma, no todas las personas experimentan la misma suerte. Para esos casos, la sanación cuántica puede ser la alternativa adecuada.