Para qué sirve la epigenética

La enfermedad está dando lugar al conocimiento de un nuevo lenguaje del genoma humano: este es conocido como epigenética, y tiene su origen en la identificación y cambio de perspectiva de los traumas de nacimiento y salud energética. Aquí te ayudamos a descubrir para qué sirve la epigenética.

Qué es la epigenética

La epigenética es el estudio de la interacción entre los genes y el ambiente celular. Es decir, desde el punto de vista de la epigenética no es solo la herencia la que repercute en la expresión del ADN, sino que se pueden encontrar diferentes mecanismos por los que los genes se expresan de diferente manera a lo largo de la vida sin que la secuencia del ADN cambie.

Fue aproximadamente a finales de la Guerra Civil de Estados Unidos que el ambiente de austeridad y hacinamiento de los soldados fue marcando ciertas características en sus descendientes masculinos como efecto de las condiciones a las que se vieron sometidos: habían transmitido parte de su trauma a sus hijos y nietos.

Las experiencias vitales, tanto positivas como negativas, la alimentación, los hábitos diarios y, en general, el entorno del individuo, repercuten en la ontogenia (desarrollo de un organismo) y en la expresión genética.

Es este aspecto el que está generando, poco a poco, un cambio de perspectiva de la ciencia en el estudio de los genes.

para qué sirve la epigenética

Para qué sirve la epigenética

Los mecanismos epigenéticos activan los programas genéticos que se encuentran en cada célula.

Este hecho es esencial teniendo en cuenta que, en cada célula, se encuentra exactamente la misma información genética. Esto quiere decir que en cada organismo (piel, cerebro, etc.) se encuentra la misma información, pero es el ambiente el que activa el programa exacto para que las funciones adecuadas de las células y sus genes se expresen adecuadamente.

Este dinamismo ejemplifica cómo la memoria de las células sería diferente dependiendo del programa al que pertenezca y cómo puede ir modificándose con el tiempo y con las circunstancias externas que viva el individuo, de modo que uno de los objetivos de la epigenética sería descubrir cómo los factores externos e internos pueden degenerar en enfermedad u optimizar la salud humana y animal.

Cómo afecta a nuestra salud

Los mecanismos epigenéticos son capaces de modificar la expresión de los genes, de modo que esta capacidad de alterarlos se refleja también en la capacidad de revertir estos cambios.

Algunos de estos mecanismos tienen la capacidad de traducirse como represión o silenciamiento genético y  a través de  la LNT este hecho puede ser restituido.

Entonces, ¿para qué sirve la epigenética en nuestra salud? En que factores como la alimentación, las drogas, el deporte, las emociones, entre otros, pueden ser modificados para obtener una mejor salud. En que, por ejemplo, a través de un estilo de vida más sano o un ambiente más equilibrado el ser humano podría ir obteniendo, generación tras generación, un estado de salud óptimo y en que el bienestar de nuestros descendientes podría ser, poco a poco, asegurado.

Así mismo, la epigenética es esencial para detectar los factores del envejecimiento y enfermedades tan graves como el cáncer.

Cómo influye en los traumas heredados

Al comprender que el ser humano consta de tres cuerpos (cuerpo físico, cuerpo energético o emocional y cuerpo espiritual) podemos observar que los traumas de nacimiento y salud energética responden en muchas ocasiones al árbol genealógico, de modo que podría explicarse cómo los conflictos emocionales crónicos de un adulto, por ejemplo, son el reflejo de un estrés constante en la madre durante la gestación o, incluso, un trauma ocasionado tres generaciones más arriba como un trauma heredado, impidiendo el desarrollo de la persona en el presente.

La formación en terapia de sanación energética y cuántica nos acerca a comprender los trastornos emocionales que terminan por somatizarse: el cuerpo emocional o energético, e incluso el cuerpo espiritual, cuentan con una memoria energética que nos acompaña vida tras vida. A su vez, capta información de toda nuestro árbol genealógico para que, paso a paso, estas memorias sean liberadas y limpiadas.

Por medio de La Nueva Terapia LNT y la conexión a La Fuente memorias pasadas o traumas muy profundos pueden ser expuestos para ser finalmente comprendidos y dejados atrás.

¿Qué es La Nueva Terapia LNT?

La LNT es un tipo de sanación cuántica canalizada por Philippe Schwiderski de una conciencia superior conocida como La Fuente. Si bien La Nueva Terapia no sustituye los tratamientos médicos, sí que funciona como terapia alternativa de gran complemento, ya que no cuenta con efectos secundarios y, por ende, está aconsejada para cualquier tipo de persona.

Con la LNT nos hacemos conscientes de que contamos con un cuerpo energético que, en muchas ocasiones, acumula traumas que se traducen en falta de abundancia, bloqueos emocionales, contracturas, dolor de cabeza, y otro tipo de dolores y malestares.

Al traer a la consciencia este hecho, asumimos también que los traumas pueden proceder del pasado, tanto del vientre materno o árbol genealógico como de vidas pasadas.

Con La Nueva Terapia tenemos como objetivo equilibrar todos nuestros cuerpos para gozar de buena salud por medio de diferentes módulos con lo que aprenderemos a comprender la naturaleza de la energía, a entrar en conexión y desconexión con La Fuente, diferenciar las características de los ejes energéticos y observar al paciente con la calidad humana que se merece, contando con la posibilidad, incluso, de realizar terapia a distancia.

Este tipo de sanación también es ideal para terapeutas de la medicina tradicional u otro tipo de terapias.

Contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto, nuestro WhatsApp o número de teléfono para obtener más información acerca de la formación en terapia de sanación energética y cuántica y descubrir una nueva forma de realizar autosanación.

Entender para qué sirve la epigenética y realizar la formación en terapia de sanación energética y cuántica nos aporta una visión global de la salud y modifica nuestra perspectiva en relación con la enfermedad, para así escuchar a los pacientes con mayor comprensión y llegar donde la medicina convencional no suele llegar.