¿Existe la Pachamama?

Pachamama significa Madre Tierra, se trata de una diosa venerada por los pueblos andinos y, según la mitología local, está asociada a la mujer, a la maternidad, a la fertilidad, a la salud y a la abundancia. Es considerada como el espíritu de la tierra y tiene un carácter protector que favorece la vida. Existe la Pachamama como la fuerza que nutre y sustenta la vida en la tierra.

Según las creencias, existe la Pachamama y quien solicita su ayuda está obligado a compartir parte de lo que recibe para fomentar la reciprocidad. Los rituales incluyen ofrendas de alimentos, hojas de coca, flores, etc., como muestra de gratitud hacia la deidad. El día de la Pachamama, también llamado Pachamama Raymi, se celebra el día 1 de agosto en muchos países como Argentina, Bolivia, Colombia, Venezuela, Chile, Ecuador y Perú.

¿Pero existe la Pachamama o solo es una leyenda?

Existe la PachamamaDesde las experiencias vividas durante las sesiones de LNT® y según nuestras canalizaciones, efectivamente existe la Pachamama. Esta poderosa fuerza de la naturaleza es muy real pero necesita una interpretación diferente mucho más actual.

Cada época interpreta los fenómenos espirituales según sus conocimientos científicos, filosóficos y según sus creencias. Es probable que los antiguos pueblos andinos se dieran cuenta de que podían acceder a ciertos niveles superiores usando rituales o algunas plantas que contienen DMT, como por ejemplo la Ayahuasca, y que de aquí partía la ayuda de la Pachamama. En esa época, solo se podía explicar como algo divino creado por una diosa.

En el siglo XXI, la ciencia se ha desarrollado mucho, cambiando poco a poco nuestras creencias. Una rama de la física se ha desarrollado mucho en los últimos años. Gracias a ella podemos entender mejor este tipo de fenómenos así  como el universo en el cual vivimos. Se trata de la física de las micro partículas más conocida como Física Cuántica.

Para la física cuántica no vivimos en un mundo en 3 dimensiones más el tiempo, sino más bien sobre una membrana que vibra y que está compuesta como un holograma de 11 capas. Para la teoría de las cuerdas, a cada capa corresponde un dimensión diferente, es decir que vivimos en un mundo constituido de 11 dimensiones. Estas diferentes dimensiones funcionan de manera independiente con sus propias leyes, pero siempre interactúan entre sí para poder dar cohesión a la membrana sobre la cual vivimos.

Para la LNT®, la Pachamama es una energía altamente sanadora que resulta de la interacción de la dimensión inferior sobre nuestra propia dimensión. Es una energía yin, muy vinculada con la energía telúrica y es indispensable a la vida. Es como la chispa que enciende el fuego de la vida, mientras que las otras energías que interactúan con nosotros la mantienen viva.

¿Cómo se manifiesta la Pachamama en las sesiones de LNT®?

Durante las sesiones de LNT®, es la Fuente que decide qué energía activar para poder llegar a la sanación. Cuando se activa la Pachamama el patrón de liberación siempre es el mismo:

  1. El paciente notará una fuerza descendente de atracción que lo obligará poco a poco a tumbarse en el suelo.
  2. Una vez tumbado, el paciente notará como todo su cuerpo o parte de su cuerpo se pegará al suelo. En esta fase, la conexión con la Pachamama es tan fuerte que el paciente es incapaz de levantarse solo o con la ayuda de otra persona.
  3. Todo lo que se pega al suelo se sana. La Pachamama pegará al suelo todas las partes del cuerpo en congestión para poder liberarlas.
  4. Esperar que todo se despegue solo antes de levantarse. Las zonas de congestión se despegarán solas del suelo una vez la sanación acabada.

¿Cuáles son los beneficios de la Pachamama sobre la sanación?

Para poder entender los beneficios de la Pachamama, primero tenemos que entender cómo actúa sobre la sanación:

  • La Pachamama activa el sistema parasimpático.

El equilibrio del sistema nervioso autónomo es primordial en el camino hacia la sanación. En los procesos de enfermedad o dolor crónico, el sistema simpático es el único activo mientras el sistema parasimpático baja su actividad. Es una manera de equilibrar la fluctuación de nuestra energía y de actuar sobre las patologías o dificultades de origen emocional.

  • La Pachamama actúa directamente sobre las congestiones energéticas.

La Pachamama actúa sobre las congestiones energéticas que son el origen de muchas patologías. Al detectar una congestión, esa energía activará todo ella pegando esa zona al suelo para su liberación. Una vez la sanación acabada, la zona pegada se liberará por sí sola.

Por ejemplo, en caso de migraña, el paciente notará cómo la Pachamama le obliga a arrodillarse y después, poco a poco, su cabeza será atraída hacia el suelo, donde se pegará muy fuerte para recibir la sanación. Una vez la sanación completada, la cabeza se despegará por sí sola.

  • La Pachamama equilibra la antena inferior.  

Para la LNT®, tenemos 3 antenas principales. Las 2 primeras, conocidas como antenas superiores, se sitúan debajo de las axilas. La tercera antena, conocida como antena inferior, se sitúa entre las dos piernas y tiene una conexión directa con la energía telúrica y la dimensión inferior, lugar donde arranca la Pachamama.

Al equilibrar la antena inferior, la Pachamama tendrá una acción muy poderosa sobre el sistema urogenital de la parte baja del sistema digestivo (ano, recto, colon).

  • La Pachamama actúa sobre la fertilidad.

La Pachamama está muy relacionada con el ciclo de la vida. Su acción sobre la fertilidad de las mujeres y el ciclo menstrual es muy importante. Al ser una energía yin, ligada a la creación, la Pachamama entra directamente por la antena inferior para luego estimular las células que son los óvulos.

Es muy común que después de 1 o 2 sesiones, las mujeres empiecen a notar cambios en su ciclo menstrual. (El ciclo se puede adelantar o retrasar de varios días). Sangrado importante en personas menopáusicas desde años que vuelven a tener 2 o 3 periodos.

Conclusión

Durante la activación de la Pachamama, el papel del terapeuta es muy importante. Sin intervenir en él, observara el proceso de sanación, acompañando al paciente en sus diferencites liberaciones.

  1. Acompañara al paciente en su caída al suelo.
  2. Explicarle al paciente que todo lo que se pega al suelo se sana.
  3. El hecho de quedarse pegado al suelo puede asustar.
  4. El terapeuta calmará al paciente explicándole que es un proceso normal.
  5. Nunca levantar a un paciente que todavía esté pegado. Esto cortará el proceso de sanación.
  6. Integración: Al final de la sesión, se debe acompañar al paciente después de la sanación.