Pérdida de sensibilidad en las manos: Cómo tratarlo
La pérdida de sensibilidad en las manos es un síntoma detrás del que pueden esconderse desde lesiones hasta enfermedades más o menos graves. Esto es lo que explica la necesidad[...]
Terapia alternativa para adicciones
La terapia alternativa para adicciones se ha convertido en una herramienta más para aquellas personas que son conscientes de tener un problema de adicción y desean salir de él. Una[...]
Causas del insomnio y cómo combatirlo
¡En cuántas ocasiones no hemos parado de mirar el reloj por la noche porque no podemos conciliar el sueño! ¿Cuáles son las causas del insomnio y cómo combatirlo en estos casos?[...]
Cómo atraer la fertilidad: Terapias alternativas
A la hora de atraer la fertilidad y lograr la concepción, lo más importante es tener claro qué es lo que puede estar fallando. Por suerte, gracias a las nuevas[...]
Aliviar dolores articulares
El dolor articular o artralgia puede ocasionarse en los músculos, los tendones y en los ligamentos. Estas fuertes molestias pueden suceder como un síntoma de otra enfermedad o, en cambio,[...]
Equilibrar la energía del cuerpo
Todo cuanto somos y cada ápice de lo que nos rodea es energía. Pero, entonces, ¿Qué es exactamente la energía? Y aún más importante, ¿existe alguna forma de equilibrar la[...]
Terapia para la ansiedad en adultos
La mayoría de las personas experimentará ansiedad en algún momento de su vida, pues este sentimiento de inquietud y temor tiene una función adaptativa que nos ayuda a actuar con[...]
Salud física, mental, emocional y espiritual
Cuando hablamos de salud, son muchas las personas que consideran exclusivamente sus cuerpos físicos. Sin embargo, ¿sabías que es posible hablar de salud física, mental, emocional y espiritual y que[...]
Radiestesia y salud
La relación entre radiestesia y salud se remonta al siglo XIX, cuando la figura del zahorí exploraba las tierras en busca de agua potable accesible para el pueblo. No obstante,[...]
Tipos de hiperactividad
Son diversas las causas que se asocian con el desarrollo de hiperactividad. Sin embargo, de lo que podemos estar seguros es de que más del 50 % de los pacientes[...]