¡Tu carrito actualmente está vacío!
11 Nov Efecto de la mandíbula en el cuerpo humano
En muchas ocasiones, el origen de ciertos dolores físicos tiene una causa emocional o energética. La LNT observa al individuo y la enfermedad desde una perspectiva global. Para los terapeutas de La Nueva Terapia, todo nuestro cuerpo está conectado entre sí y el efecto de la mandíbula en el cuerpo humano es más complejo y profundo como para tan solo visitar a un dentista.
Relación entre mandíbula y cuerpo energético
El cuerpo humano está rodeado por un globo energético. Su energía asciende como una espiral desde los pies hasta la cabeza por medio de la notocorda, un canal físico y energético situado en la columna vertebral.
En este sentido, la mandíbula se corresponde con el volante del cuerpo, ya que se identifica con una zona del mismo que recibe y expresa gran cantidad de conflictos emocionales, emociones y sentimientos: a través de la mandíbula reímos, lloramos, gritamos, nos relacionamos, hablamos, nos besamos, los bebés maman; cuando nos encontramos ante una emoción negativa o estamos ante una situación de gran estrés, mordemos. La mandíbula es un centro de gran actividad energética, por lo que es habitual encontrar congestión energética en ella.
En este sentido, la higiene energética, al igual que la higiene física, es crucial. Por ejemplo, si nos encontramos con que la persona que padece tiene un implante en la boca, veremos que se genera un fulcro, un punto fijo alrededor del cual se crea movimiento energético, deformando el globo energético y desestructurando el cuerpo emocional, encontrando así zonas con más energía que otras y zonas con carencia.
Síntomas de congestión en la mandíbula
Si bien los problemas en la mandíbula afectan a todas las personas, hemos comprobado que tiene mayor incidencia en mujeres y niños con bruxismo.
En el caso de los niños con bruxismo, primero deberemos descartar una contaminación por gusanos en las heces.
Entre los síntomas más comunes de la congestión en la mandíbula se encuentran: dolores en las ramas mandibulares, tensión en la articulación temporomandibular, migraña, mareos, dolor de cuello, dolor de hombros e insomnio. Además de ciática, dolor lumbar y dolor en los pies (debido a la rotación interna del globo energético).
Uno de los síntomas más comunes y fácilmente reconocibles es el bruxismo, que consiste en mover los dientes por la noche debido a la tensión, lo que provoca la erosión de los dientes.
Desde la LNT realizaremos unas pruebas para identificar el estado de la mandíbula a través de la oclusión dental: valoraremos si a la persona que ha asistido a la sesión le cuesta poner dos dedos en la boca o si escucha un crujido al poner dos dedos en los oídos y abrir y cerrar la boca.
A través de la formación LNT®, nuestros terapeutas lograrán identificar las causas del dolor y comenzar la sanación del mismo.
Identificar el estado de la mandíbula a través de los pies
Como hemos dicho, desde la perspectiva de la LNT, la mandíbula es el volante como los pies las ruedas de nuestro cuerpo.
Por este motivo, una vez descartados cualquier patología física, buscaremos si la mandíbula cuenta con un fulcro, como, por ejemplo, un implante, una endodoncia, secuelas de fracturas o tumores, ya que de darse un fulcro, la energía se concentrará alrededor, desestabilizando la energía general que recorre al cuerpo.
A menudo, se produce una rotación interna del cuerpo, por lo que cualquier cambio en el estado de la mandíbula puede reconocerse en los pies. Para ello, procederemos tumbando boca arriba a la persona y fijándonos en la posición de sus pies. Un ángulo de 45 grados sería lo ideal. Sin embargo, cuando la persona padece de mucho estrés, los pies mirarán hacia dentro (rotación interna) o hacia fuera (rotación externa). O, incluso, que uno de los pies se encuentre a 45 grados y el otro en algún tipo de rotación.
De cualquier forma, la dirección que marquen los pies del paciente será la dirección que siga la mandíbula.
Cómo descongestionar la mandíbula
Para descongestionar el “volante de nuestro cuerpo” y aliviar el efecto de la mandíbula en el cuerpo humano, primero han de tratarse sus causas.
Sanar la mandíbula con técnicas físicas
Desde la LNT, también podemos encontrar técnicas físicas: para estirar la mandíbula, la moveremos según su eje, es decir, hacia delante y hacia atrás, de izquierda a derecha, y abriendo y cerrando. Este ejercicio se realizará todas las mañanas.
Así mismo, podemos encontrar una variante: la técnica japonesa sotai, en la que realizaremos una pequeña oposición en el movimiento en el que estemos más cómodos.
Por ejemplo, si movemos la mandíbula de izquierda a derecha, y cuando la desplazamos hacia la izquierda lo hacemos con mayor fluidez que cuando la desplazamos hacia la derecha, ejerceremos oposición cuando la movamos hacia la izquierda.
Sanar la mandíbula con LNT
Hemos podido comprobar que necesitamos alrededor de 4 a 5 sesiones para llevar la mandíbula a su estado inicial.
En las sesiones, primero identificaremos la raíz del problema y procederemos a tratarlo empleando uno u otro eje. Descartaremos un origen físico. Luego, a través de la LNT, ajustaremos el cuerpo emocional y liberaremos fulcros, si los hubiese. Si el conflicto es emocional, veremos que la persona empieza a moverse sola, para así liberar la fuerza atrapada en el cuerpo, liberar traumas e integrar, de nuevo, sus recursos energéticos.
De cualquier forma, siempre podremos trabajar a varios niveles, ya que las personas cuentan con diferentes capas espirituales en las que se guardan las memorias kármicas donde se encuentran traumas de otras vidas o donde se alojan ataques espirituales como el mal de ojo.
El efecto de la mandíbula en el cuerpo humano es mucho más importante de lo que pudiera parecer en un principio. Buscar terapeutas LNT® para poder restablecer el correcto flujo de la energía en nuestro cuerpo y recuperar la situación inicial de la mandíbula es crucial si se quiere mantener una buena salud y vivir en equilibrio. Desde La Nueva Terapia enfocamos la sanación y el cuidado desde una perspectiva holística.